¿Cómo afecta la menopausia a tus ojos?

¿Cómo afecta la menopausia a tus ojos?

¿Habéis notado algún cambio en vuestros ojos desde que habéis entrado en la menopausia?

Desde hace tiempo venía notando algunas molestias en los ojos. Tenía los ojos más cansados, secos como si tuvieran arenilla.

Y algo que me preocupaba mucho era que en algunas ocasiones me empezaban a lagrimear sin motivo aparente.

Solo por entrar en una tienda y notar el fresquito del aire acondicionado o sentir un poco de viento en la cara (viento muy leve que casi ni se nota) y otras veces paseando por la calle en un día soleado, cosa que me da mucha rabia, porque parece que voy llorando mientras camino.

Pensaba que podía ser cualquier patología , pues bien, ahora sé que todo ello puede ser causado por la menopausia y sus cambios hormonales.

El tema es que, a medida que nos acercamos a la menopausia, y que a la par vamos cumpliendo años , pueden deteriorarse ligeramente los ojos. A veces, nos puede resultar difícil distinguir entre lo que forma parte del proceso de envejecimiento y lo que forma parte de la menopausia.

Ya sabemos que durante todo el proceso del climaterio, nuestros niveles de estrógeno comienzan a disminuir. Esto puede afectar tanto a nuestra vista como al aspecto físico de nuestros ojos.

Vamos a repasar algunos de esos síntomas, que si están  asociados a la menopausia.

1. OJO SECO

La reducción de estrógenos puede causar sequedad en los ojos

Los ojos están compuestos por ‘membranas mucosas‘. Estas membranas mucosas también están en más partes de nuestro cuerpo, como el tracto digestivo, pulmones, boca, vejiga y como bien sabemos algunas, también en nuestra vagina.

La membranas mucosas pueden verse realmente afectadas por la caída de los niveles de estrógeno.

En este caso, se producen alteraciones en el epitelio de la superficie ocular, en las glándulas lagrimales y las glándulas de Meibomio, provocando  esa molesta sensación de «arenilla», de sequedad en los ojos, parpadear puede resultar más incómodo y, lógicamente, esto también puede afectar nuestra vista.

El síndrome de ojo seco suele estar causado generalmente por dos motivos:

  • Disminución de producción de lágrima.
  • Mala calidad de la lágrima.

Cuando el síndrome está producido por la mala calidad de la lágrima, hablamos de una patología conocida como ojo seco evaporativo, cuya causa más frecuente es la menopausia en las mujeres que la transitan. 

El cuadro de ojo seco que se produce asociado con la menopausia, y se trata de un proceso que suele ir acompañado de otros trastornos comunes en la menopausia. 

  • Trastornos frecuentes en la menopausia. (Puedes ver todos los síntomas aquí)
  • Fuertes molestias en los ojos que impiden una vida normal.
  • Dificultad para mantener la vista mientras se realizan actividades cotidianas (como leer, concentrar la vista en el ordenador o ver la televisión).
  • Esta sequedad ocular supone una pérdida de calidad de vida que provoca frustración en muchas pacientes, desembocando incluso a veces en una depresión.

Ojo seco, menopausia y depresión

Debemos recordar que la menopausia suele acompañarse de un cierto grado de depresión.

No sabemos si es consecuencia de los cambios hormonales o simplemente de un proceso fruto de los múltiples cambios físicos que lo acompañan pero el hecho es que en estos casos, cuando aparece, suelen empeorarse alguno de los síntomas y entre ellos suele aparecer el ojo seco, con una experiencia frustrante para quien lo sufre.

La combinación de menopausia y ojo seco y la persistencia de las molestias provocadas es un círculo vicioso, en muchas ocasiones provocado por el consumo de fármacos antidepresivos y ansiolíticos, los cuales pueden agravar aún más el ojo seco.

En estos casos es fundamental afrontar el problema de forma conjunta entre el oftalmólogo y el endocrino o el ginecólogo. Es básico establecer una estrategia para tratar el problema en toda su extensión. La experiencia nos ha enseñado que tratar solo las molestias oculares no acabará de solucionar el problema.

Tratamiento de la sequedad de ojos en la menopausia

Lágrimas artificiales

Las mejores lágrimas artificiales para ojo seco en mujeres en menopausia incluyen gotas con lípidos, carmelosa, con ácido hialurónico y con trealosa como osmoprotector.

Es muy importante saber que si se hace un abuso de ellos puede terminar por desencadenar un cuadro tóxico que agrava todavía más las molestias.

Las lágrimas artificiales son un muy  buen complemento pero hay que enfocar el tratamiento de otra manera.

En muchas ocasiones se aconseja usar un gel nocturno a base de lípidos para ayudar la superficie ocular durante las horas de sueño sobre todo si la paciente se despierta por la noche con dolor o con los párpados pegados.

Sondaje de las glándulas de Meibomio

Las glándulas de Meibomio son unas glándulas ubicadas en los párpados que se encargan de secretar los lípidos, la grasa, que necesita la lágrima para lubrificar la superficie ocular y evitar la rápida evaporación de la lágrima.

En la menopausia se produce la atrofia de estas glándulas, un proceso que se inicia con la obstrucción del conducto de salida, así el contenido no puede liberarse, se acumula en su interior y contribuye a la atrofia de la glándula.

Por ello es importante realizar la reapertura del orificio de salida y el sondaje de la glándula para limpiar su contenido y ayudar a que vuelva a funcionar. El sondaje de las glándulas de Meibomio se realiza en quirófano.

Consejos a tener en cuenta si padeces de ojo seco

  • Proteger la vista con gafas de sol cuando estés al aire libre.
  • Parpadear con frecuencia al usar dispositivos electrónicos.
  • Proteger bien los ojos si vas a utilizar productos tóxicos como los de limpieza.
  • Dormir bien y durante las horas adecuadas.
  • Mantener una buena higiene en la piel de los párpados.
  • No fumar y evitar el humo.
  • Visitar al oftalmólogo para que prescriba el tratamiento adecuado.
  • Coméntalo también con tu médico de ginecología. Debería establecer una estrategia para tratar el problema desde la raíz.
  • Comer sano y equilibrado. Lo recomendable es incluir en nuestra alimentación comidas nutritivas que incorporen proteínas, fibra (granos integrales, legumbres, frutas y verduras frescas), carbohidratos complejos, sin olvidarnos de las grasas saludables, todo ello de forma equilibrada.

 Poner especial atención en:

– Omega 3

Asegúrate  de consumir suficientes aceites Omega-3 en tu dieta (pescado azul,  aceite de linaza o toma un suplemento si lo necesitas).

– Comer alimentos de colores

Alimentos como  zanahorias, remolacha, pimientos, tomates, etc , contienen compuestos como luteína y zeaxantina, así como vitamina A.

Zinc

El zinc es realmente importante para la salud de los ojos, por lo que también deberías aumentar su ingesta o tomar algún complemento. Presente en carnes rojas, avellanas y almendras, pollo y pavo, queso, copos de avena, ostras, hígado, almejas, entre otros.

– Aceite de espino amarillo

Muy recomendable el espino amarillo, este es excelente para la sequedad ocular. Rica en antioxidantes naturales, la baya del espino amarillo ha sido valorada y utilizada durante cientos de años como fuente de nutrientes.

Los nutrientes en el aceite de espino amarillo apoyan el bienestar general y pueden ayudar a mantener la salud e integridad de las membranas celulares, especialmente en las membranas mucosas. Se puede encontrar como complemento.

Hidratación

Recuerda que nos deshidratamos más en la perimenopausia y la menopausia. La deshidratación afectará a nuestros ojos, especialmente si tiene ojos secos, además de que también puede afectar la presión en su ojo. Por lo tanto a beber agua y tomar alimentos ricos en agua.

  • Practica actividad física de forma regular. La actividad  física, es considerada por muchos estudios, uno de los principales y más efectivos tratamientos contra los trastornos de la menopausia.

2. Cambios en la vista y la presión ocular

Otro síntoma es que la presión en nuestros ojos puede cambiar y eso puede afectar a la vista en general, lo que puede hacer que se deteriore.

¿Tienes que entrecerrar  los ojos un poco más cuando lees, o cada vez ves menos lejos en la distancia?. Si la respuesta es afirmativa, deberías hacerte una prueba de la vista para medir la presión ocular.

3. Cambios en la forma de los ojos

No te lo vas a creer, pero los ojos pueden cambiar de forma!.

El cambio es muy leve pero para aquellas mujeres que usan lentes de contacto, es posible que de repente se den cuenta de que se sienten realmente incómodas cuando las llevan. No es que estén haciendo algo diferente, pero de repente hay un poco más de irritación de lo habitual.

Si este es tu caso, es aconsejable que te hagas la prueba de lentes de contacto nuevas.

4. Ojos llorosos

En las primeras fases del ojo seco, algunas notamos más lagrimeo que sequedad ocular.

Este exceso de lágrimas se debe al estímulo que recibe la glándula principal que sigue sana y no sufre tanto los cambios hormonales. La película lagrimal es abundante, pero de escasa calidad y evapora rápidamente.

Además podemos notar algún pinchazo seguido de un lagrimeo más o menos intenso. Hay que entender esta fase del ojo seco como una falta de calidad de nuestras lágrimas.

Sinceramente, a mi esta situación me confundía y no sabía por qué me decían que tenía ojo seco si estaba lagrimeando constantemente. De hecho en muchas ocasiones no entendía por qué tenía que usar lágrimas artificiales si ya lloraba bastante y …me daba por pensar que era otra patología.

5. Ojos cansados

Puedes tener los ojos cansados. Esto es muy común si estás trabajando mucho con ordenadores o si pasas mucho tiempo frente a las pantallas.

Los ojos pueden cansarse mucho, lo que puede causar problemas de enfoque. Es posible que los ojos tarden un poco más en enfocar desde distancias cercanas hasta lejanas.

Otras afecciones:

Existen otras afecciones oculares relacionadas con la edad, como glaucoma, cataratas y degeneración macular , que son realmente graves.

En estos casos se recomienda visitar al oftalmólogo para que prescriba el tratamiento adecuado.

Fuente de recursos: www.areaoftalmologic.comwww.clinise.com

Los chequeos oculares regulares son vitales para detectar una enfermedad ocular a tiempo, cuando los problemas suelen ser más fáciles de tratar. Con cualquier afección ocular grave, se recomienda consultar a un oftalmólogo.

Novedad:

Por último, comentaros que a mi me encanta leer pero con todo el jaleo de la casa, el trabajo, los dolores de cabeza y la cansada vista que empiezo a tener, no me apetecía nada últimamente ponerme con un libro, así que he probado algo nuevo relacionado con ello, «los audiolibros».

Aprovecho a escucharlos mientras me doy mis paseos, ando haciendo cosas por casa o voy conduciendo. Lo intercalo con una buena lectura de libros cuando estoy de mejor humor y más relajada.

Ahora soy una fan incondicional. Te recomiendo que lo pruebes, ¡a ver si te gusta!. Te dejo un enlace interesante, para probarlo durante un mes ¡anímate!….y si no, a otra cosa mariposa!

Os recuerdo que el segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Vista. El lema de la campaña para este año 2021 es «Ama tus ojos»… así que aprovecha estos días y hazte una revisión.

También te puede interesar…

Cómo calcular tu calidad de vida durante la menopausia

Cómo calcular tu calidad de vida durante la menopausia

¿Sabías que puedes calcular como impactan los síntomas de la menopausia en tu calidad de vida?

¿Empiezas a tener sofocos, periodos irregulares, cambios de humor?

Como ya sabemos la menopausia trae consigo una sintomatología específica que interfiere en nuestra calidad de vida.

El concepto de calidad de vida en la menopausia, abarca numerosos aspectos de nuestra vida que incluyen además de la salud, una visión psíquica y sociológica, algunas de ellas con un gran componente subjetivo.

Instrumento para la evaluación del climaterio

De cara a decidir el tratamiento más óptimo y favorecer una atención personalizada que mejore nuestra, en algunos casos, deteriorada calidad de vida, es necesario hacer un análisis individual de cada situación.

Este análisis debe realizarse mediante una adecuada historia y cuestionarios específicos al llegar a la transición menopáusica.

    Existen numerosas escalas para valorar la calidad de vida, pero pocas son específicas para evaluar la menopausia.

    Estas deben contemplar distintos ítems para permitir evaluar los posibles beneficios de los distintos tratamientos, incluyendo:

    Por lo que he podido investigar se utilizan varias escalas: escala Cervantes, escala climática de Greene (GCS), cuestionario MENCAV , Índice menopáusico de Kupperman, El Women Health Questionnaire (WHQ), MRS-Menopause Rating Scale, entre otros.

    Aquí os detallo la que me ha parecido más equilibrada e interesante y que podéis hacer vosotras mismas on line, ¡no tardaréis más que unos minutos!

    Escala Cervantes

    La Escala Cervantes es un instrumento de medida de la calidad de vida validado, específico para la menopausia.

    Es una escala sencilla, fácil de aplicar, de corta duración (unos 7 minutos).

    Consta de 31 ítems, disponible en la página web de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).

    Valora la calidad de vida relacionada con nuestra salud.

    Los síntomas de la menopausia y otros aspectos como el estado de ánimo, la relación de pareja y la sexualidad, que además se interrelacionan en la esfera física y psicosocial y repercuten en nuestro bienestar general.  Fuente de recurso: revista fertilidad y 7 Congreso de la SEC

    No pienses demasiado las respuestas, no hay respuestas buenas o malas, todas deben responderse con sinceridad.

    Una mayor puntuación global implica mayor impacto de los síntomas de la menopausia y, por tanto, una peor calidad de vida.

    Otras páginas que ofrecen cuestionarios

    También te indico otras páginas en las que puedes hacer un test de menopausia con sus propios cuestionarios: aquí y aquí.

    Mejores diagnósticos

    En la práctica clínica diaria en general estos test son útiles para evaluar: mejoría del diagnóstico clínico, personalización y priorización de los tratamientos.

    En general, mejoran la relación médico-paciente, y monitorizan el cumplimiento de las terapias que contribuyen en la mejora de la calidad de vida femenina.

    Otros test de menopausia

    Existen test que venden en las farmacias (no en todos los países) que indican si la mujer se encuentra en un estadio cercano a la menopausia midiendo la FSH (hormona estimuladora del folículo).

    Y sabéis que esta hormona alcanza niveles más elevados cuando se acerca la menopausia pero estos no miden la calidad de vida, solo se valora si se está entrando en menopausia.

    Aunque comprar un test y autodiagnosticarse en casa puede ser una tentación, esto no es recomendable.

    Mejor acude a un especialista para que analice tu caso de forma personalizada.

    Recuerda que debes tener siempre en cuenta llevar  hábitos saludables  que son uno de los pilares básicos para alcanzar una buena calidad de vida  y que debe integrar una alimentación sanaejercicio físico y control del estrés .

    También te puede interesar…

    ¿Cuál es la relación entre el cáncer de mama y la menopausia?

    ¿Cuál es la relación entre el cáncer de mama y la menopausia?

    El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres de todo el mundo.

    El cáncer de mama es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama.

    El cáncer no es una sola enfermedad, sino un grupo de enfermedades relacionadas. Nuestros genes, el estilo de vida y el ambiente que nos rodea, actúan en conjunto para modificar el riesgo de cáncer, ya sea al aumentarlo o disminuirlo. El riesgo de presentar cáncer en cada persona es una combinación de estos factores.

    Cáncer de mama ¿el más frecuente durante la menopausia?

    Las enfermedades malignas de la mama son más frecuentes durante la transición a la menopausia y la post-menopausia.

    La edad es el factor de riesgo más importante para el cáncer de mama.

    Hoy en día, el cáncer de mama se da en todas las edades. Nos encontramos con mujeres de 25 y 30 años que padecen esta patología, pero las posibilidades de desarrollar la enfermedad aumentan con la edad, alrededor del 95% de las mujeres diagnosticadas con este tipo de cáncer cada año tienen más de 40 años, y aproximadamente la mitad tienen 61 años o más.

    Cáncer ginecológico

    Los únicos cánceres ginecológicos que podríamos decir que son estrógeno dependientes (es decir dependiente de la hormona sexual producida principalmente por la mujer), y no en todos los casos, serían el cáncer de mama, aunque no todos los cánceres de mama son estrógeno dependientes, y  el cáncer de endometrio.

     «El estrógeno estimula el tejido mamario, y cuanto más tiempo los senos estén expuestos al estrógeno con el tiempo, mayor será el riesgo de cáncer de mama«, Joann V. Pinkerton, MD, director ejecutivo de la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS).

    ¿Cómo nos explicamos la paradoja de cánceres estrógeno dependientes en esta etapa de la vida si los niveles de estrógenos tienden a bajar?

    El tumor mamario estrógeno dependiente es el más frecuente en el cáncer de mama que aparece en la menopausia. El por qué se presentan en estas edades responde a distintos factores:

    Uno de ellos puede ser que muchas mujeres usan determinados medicamentos para controlar los síntomas de la perimenopausia y postmenopausia que pueden hacer aumentar el nivel de estrógenos. También el estilo de vida es otro de los factores determinantes que hacen que se presenten con mayor frecuencia este tipo de cánceres en estas edades.

    Terapia hormonal para los síntomas de menopausia

    La mujer que considere recibir terapia hormonal para la menopausia deberá hablar con su doctor de los posibles riesgos y beneficios de la misma.

    El estrógeno, la progestina (progesterona) o ambos se administran para reemplazar el estrógeno que ya no producen los ovarios en las mujeres posmenopáusicas, o en aquellas a las que se les extirparon los ovarios.

    Esto se llama Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) o terapia con hormonas (TH). La TRH/TH combinada contiene estrógeno con progestina. Este tipo de THR/TH aumenta el riesgo de cáncer de mama.

    Hay estudios que muestran que cuando las mujeres dejan de tomar estrógeno combinado con progestina, disminuye su riesgo de cáncer de mama.

    CÁNCER DE MAMA EN LA MUJER PREMENOPÁUSICA

    Cáncer de Mama y Menopausia Precoz

    Diferentes estudios demuestran que las mujeres que han pasado por una Menopausia Precoz, tienen menos riesgo de padecer cáncer de mama.

    Por ese lado es muy buena noticia, aunque hay que entender que, la Menopausia Precoz conlleva serios trastornos físicos y psicológicos.

    Por lo tanto, cuanto más tarde se llegue a la menopausia y a padecer los diferentes síntomas, será mejor para mantener una buena calidad de vida.

    Cáncer de Mama y Menopausia natural

    Una mujer con una menopausia natural a los 45 años tiene la mitad de riesgo de padecerlo que la mujer que tiene la menopausia a los 55.

    Cáncer de Mama y Menopausia tardía

    Las mujeres que tienen una menopausia tardía, que ingresan a la menopausia después de los 55 años, tienen un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama.

    Cuanto más años menstrúa una mujer, más tiempo está expuesto el tejido de la mama al estrógeno.

    CÁNCER DE MAMA EN LA MUJER POSMENOPÁUSICA

    Las características del cáncer de mama son diferentes en la mujeres premenopáusicas que en la posmenopáusicas.

    El cáncer de mama es más letal a partir de los 75 años

    Un estudio ha revelado que el riesgo de morir a causa de este cáncer se incrementa hasta un 63 por ciento en las mujeres que superan los 75 años de edad, en comparación con las menores de 65 años.

    Los autores del estudio atribuyen esta diferencia en las tasas de mortalidad a que las mujeres más mayores no recibieron tratamientos de quimioterapia y radioterapia tras la cirugía.

    Así, los investigadores comprobaron que, en el caso de las menores de 65 años, el 75% se sometieron a radioterapia, y más de la mitad (51%) recibió un tratamiento con quimioterapia, mientras que en las que superaban los 75 años de edad estos porcentajes se redujeron al 50% en el caso de la radioterapia y tan solo el 5% fueron tratadas con quimioterapia.

    Aunque en los últimos años la mortalidad por este cáncer ha disminuido significativamente, los investigadores señalan que las mujeres más mayores, y especialmente las que tienen más de 75 años, no obtienen tantos beneficios como las más jóvenes con los tratamientos de quimioterapia.

    A consecuencia de su edad, los efectos secundarios de este tipo de terapia generalmente son más graves, por lo que se debe valorar la posibilidad de que un tratamiento demasiado agresivo pueda ocasionar más problemas a la paciente que la enfermedad que padece.

    Factores de riesgo a tener en cuenta:

    Existen otros factores de riesgo a lo largo de la vida de las mujeres:

    • La edad de la primera menstruación (menarquia) y la edad de la menopausia.
    • La edad del primer embarazo.
    • La densidad mamaria.
    • Las patologías benignas de la mama previamente diagnosticadas.
    • La radiación previa.
    • La historia familiar.
    • El tabaquismo.
    • TH y post-menopausia.
    • La anticoncepción hormonal oral.

    Prevención del cáncer de mama con hábitos saludables

    «uno de cada tres cánceres son evitables si llevas un estilo de vida saludable»

    %

    % cáncer evitable llevando hábitos saludables

    Recuerda que los  hábitos saludables  son uno de los pilares básicos para reducir la probabilidad de sufrir cáncer de mama y que debe integrar una alimentación sanaejercicio físico y control del estrés (a través de una actitud positiva).

    Puedes encontrar más información sobre el cáncer y la menopausia en:

    También te puede interesar…

    ¿Embarazo o menopausia?

    ¿Embarazo o menopausia?

    ¿Embarazo o menopausia? 

    ¡Resuelve tus dudas! 

    El otro día, mientras mi amiga y yo salíamos a dar nuestra revitalizante caminata al aire libre, en la que además de hacer ejercicio vamos charlando sobre nuestras preocupaciones del día a día, las cosas buenas, las menos buenas, nos reímos y compartimos un rato agradable (toda una sesión terapéutica…os lo aconsejo), me comentó que estaba un poco preocupada.

    Ella (54) empieza a tener algún sofoco (la verdad es que muy leve, solo se sonroja un poco y ya…que suerte, ¡los míos no tienen nada que ver!) y es muy regular con el periodo pero empieza a notar que en los últimos meses sus ciclos se están retrasando y alargando, lo que la esta creando una inquietud y preocupación importante, ya que en ocasiones piensa que puede estar embarazada.

    Por esta razón y sabiendo que es un motivo de estrés para muchas de nosotras, me pareció interesante comparar los síntomas del embarazo y de la menopausia que son tan similares.

    A partir de los 40, diferenciar entre estos dos estados puede ser difícil además de un quebradero de cabeza para las mujeres.

    Conocer los síntomas de la menopausia y el embarazo nos ayudará a entender lo que estamos experimentando.

    1º: Detalles a tener en cuenta sobre la menopausia y la premenopausia (perimenopausia).

    El término MENOPAUSIA hace referencia al momento en que cesa la menstruación (a la desaparición definitiva de esta durante 12 meses consecutivos, de forma natural) marcando el fin del período reproductivo femenino.

    Durante la menopausia no es posible que la mujer quede embarazada.

    La PREMENOPAUSIA es el periodo de transición hacia la menopausia, que puede durar varios años. Incluye la perimenopausia que es una etapa donde los niveles hormonales disminuyen, produciendo cambios y dando paso a los típicos síntomas.

    Especialmente al final de este periodo, los ciclos menstruales son irregulares, sofocos, sequedad de la piel y cabello, ligero aumento de peso…etc.

    Es durante la premenopausia cuando una mujer se puede quedar embarazada. Es cierto que es más difícil ya que los óvulos no tienen la misma calidad y es más complejo que sean fecundados.

     

    Pero ¡¡NO ES IMPOSIBLE!!

      …en caso de liberar un óvulo en el mismo período en el que hay una relación sexual sin protección, podría haber un embarazo, por lo que se recomienda utilizar métodos anticonceptivos.

        Tanto la menopausia como el embarazo se caracterizan, principalmente, por la desaparición de la regla y otra serie de síntomas parecidos que pueden confundirnos.

        Según los estudios, las probabilidades de que una mujer se pueda quedar embarazada a partir de sus 40 años disminuyen notablemente, aunque no es del todo imposible tener hijos, incluso cuando se tienen 50 años.

        Los primeros síntomas de la premenopausia pueden ocurrir incluso 10 años antes, así que muchas mujeres son jóvenes cuando esto ocurre, alrededor de los 30 años, y puede confundirse con los síntomas de un embarazo, pues aún están en edad de tener hijos.

        Comparación de los síntomas más comunes de la perimenopausia y el embarazo

        Debido a que las similitudes de los síntomas de la menopausia y el embarazo suelen ser muchas, es difícil a veces saber si estamos embarazadas o si estamos entrando en premenopausia.

        Aunque ambas se caracterizan por la desaparición de la regla, también tienen otra serie de síntomas en común.

        Si bien es cierto los síntomas de un embarazo son diferentes en cada mujer y los síntomas de la perimenopausia no se desarrollarán de igual forma en todas.

        Vamos a intentar hacer una comparación de los síntomas más comunes en cada etapa.

        Ausencia de regla

        La falta de una regla es un signo revelador del embarazo, mientras que tener períodos irregulares puede significar el inicio de la premenopausia.

        Sofocos y sudores nocturnos

        Los sofocos y los sudores nocturnos se asocian comúnmente con la perimenopausia, pero también pueden ser signos tempranos de embarazo.

        Mamas sensibles e hinchadas y oscurecimiento de aureolas del pezón

        Los senos pueden sentirse sensibles y doloridos al comienzo del embarazo y sufrir cambios de color en las aureolas.

        Algunas mujeres sienten dolor en los senos durante la perimenopausia, pero no es tan común.

        Aumento de peso

        El aumento de peso ocurre gradualmente durante el embarazo.

        Durante la perimenopausia, el metabolismo se ralentiza por los cambios hormonales, lo que dificulta mantener nuestro peso

        Náuseas

        Las náuseas matutinas son un síntoma común que suelen experimentar las mujeres en el primer trimestre del embarazo

        Hinchazón y calambres

        Al principio del embarazo el útero puede sufrir calambres. Los cambios en las hormonas también podrían causar hinchazón.

        En la perimenopausia, los calambres pueden ser una señal de que estamos a punto de comenzar el período.

        Cansancio y problemas para dormir.

        En el embarazo, el cansancio es causado por niveles altos de progesterona.

        En la perimenopausia, es más probable tener problemas para dormir lo que puede hacer que se sienta más cansada de lo normal.

        Sensibilidad alimentaria

        Tus papilas gustativas pueden cambiar durante el embarazo

        Antojos

        Síntoma típico durante el embarazo

        Dolores de cabeza

        En la perimenopausia, la pérdida de estrógenos puede provocar dolores de cabeza.

        Durante el embarazo, un aumento de hormonas puede ser la causa de un aumento de los dolores de cabeza.

        Aumento de la micción

        Durante el embarazo se debe a que el aumento de sangre hace que los riñones procesen más líquidos, que terminan en la vejiga.

        Incontinencia urinaria

        Durante la menopausia, la pérdida del tono de los tejidos puede hacer que pierda el control de la vejiga.

        La incontinencia también puede ocurrir durante el embarazo.

        Cambios de humor

        Durante el embarazo, los cambios de humor pueden hacer que nos sintamos más sensibles y emocionales.

        En la perimenopausia, estos cambios pueden manifestarse como mal humor, irritabilidad o un mayor riesgo de depresión .

        Estreñimiento

        Los cambios en el cuerpo durante el embarazo ralentizarán el tracto digestivo. Eso puede provocar estreñimiento.

        Disminución/aumento de la líbido

        Los cambios hormonales afectan al deseo sexual tanto en la perimenopausia como en el embarazo.

        Es más probable tener un deseo sexual bajo durante la menopausia.

        Durante el embarazo, su líbido puede aumentar o disminuir.

        Sequedad vaginal

        Durante la  perimenopausia la vagina puede perder lubricación y elasticidad debido a que sus niveles de estrógeno están disminuyendo. Mira este Post.

        Cambios de colesterol

        Durante la perimenopausia la pérdida de estrógeno puede provocar un aumento del colesterol.

        Esto aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca

        Pérdida de masa ósea

        Los niveles más bajos de estrógeno en la perimenopausia y la menopausia pueden causar una pérdida de densidad ósea. Eso aumenta su riesgo de osteoporosis.

        Pérdida de fertilidad

        La ovulación se vuelve irregular durante la perimenopausia, lo que disminuye las posibilidades de quedar embarazada

        ¿Embarazo o perimenopausia?

        Sal de dudas definitivamente

        Como veis en la tabla, hay muchos síntomas de embarazo y menopausia similares.

        ¿Sigues preocupada sobre si estas embarazada o en premenopausia? hay una manera muy sencilla de salir de dudas: realizarse un test de embarazo.

        Han pasado más de 4 semanas desde tu último periodo y sospechas que puedes estar embarazada… hazte un test casero de embarazo. Si sale positivo, no hay duda.

        Si sale negativo pero todavía no tienes claro lo qué te está pasando, lo mejor es que visites al ginecólogo quien evaluará tus síntomas y, con un análisis de sangre, te sacará de dudas finalmente.

        Fuente de recurso: https://www.healthline.com/

        Debes tener siempre en cuenta tanto si estás embarazada como entrando en premenopausia llevar  hábitos saludables , que son uno de los pilares básicos para alcanzar una vida sana y que debe integrar una alimentación sanaejercicio físico y control del estrés .

        También te puede interesar…

        ¿Cómo es la menopausia de las Celebrities?

        ¿Cómo es la menopausia de las Celebrities?

        Pues como la de todas…Al fin y al cabo son ¡mujeres!

        En Menopausia total no tenemos como objetivo curiosear sobre las celebridades o hablar del famoseo (de hecho será de las pocas veces que ocurra) pero si hemos visto interesante resaltar en este artículo que no importa quién haya ganado un Oscar, sea un icono de la sensualidad, escritora famosa, supermodelo, presentadora de noticias, todas son mujeres y por lo tanto tendrán que hacerle frente en algún momento a esta etapa de la menopausia como el resto de las mortales.

        Veamos qué dicen y como lo viven ellas. Aquí podéis ver los enlaces a las diferentes entrevistas de cada una y como describen su entrada en esta etapa de la vida….¡Como la  vida misma! 

        Whoopi Goldberg admite que la menopausia fue difícil

        Whoopi Goldberg (Nueva York, Estados Unidos, 13 de noviembre de 1955), actriz, comediante, productora, guionista, presentadora de televisión, cantante y escritora estadounidense

        Whoopi Goldberg es una de las actrices más establecidas de Hollywood: papeles en películas como ‘El color púrpura’, ‘Ghost’ y ‘Sister Act’ la catapulta a la fama.

        Whoopi también es una mujer abierta, que no ha eludido compartir sus dificultades para lidiar con la menopausia.

        Hablando sobre cómo lidiar con la menopausia, que llegó llamando a su puerta cuando tenía 50 años, admite que al principio no sabía cómo manejarla. Whoopi le dijo a Starpulse.com: «¡Estoy loca! Estoy arriba, abajo, caliente, frío, estoy por todas partes».

        Por cierto, la menopausia también tuvo un gran costo en su deseo sexual. Ella dice que sus deseos permanecieron en una fase de disminución durante un largo período de tiempo. «Mi deseo sexual ha cambiado totalmente». «Un minuto estoy como, ‘¡Sí! No puedo esperar». A continuación digo: ‘Oh Dios, vete'».

        Además, Whoopi Goldberg también habló sobre su batalla con los cambios de humor recurrentes, que según ella casi la volvieron loca. Recordó en una entrevista cómo solía gritar a la gente durante días y luego sellar el problema con una tarjeta de felicitación.

        Hablando sobre sus frecuentes cambios de humor, Whoopi dijo: «Y mis estados de ánimo son completamente erráticos. De repente no me importa decirle a la gente: ‘¿Sabes qué? Sal de mi vida. No me haces bien'».

        Una vez también se la escuchó decir que la menopausia era liberadora. Al parecer, su lucha con la menopausia había sido cubierta a lo largo y ancho por los medios de comunicación y también llegó a los titulares por la forma en que vestía, lo que reflejaba su personalidad cambiante.

        Hablando sobre su feminidad, Whoopi dijo: «Es maravilloso y liberador. (Pero) la menopausia puede ser difícil de tratar porque realmente es un shock cuando te golpea. No hay cuenta atrás. Es sólo boom.

        Todos esos años quejándome sobre mi período y cuando se detuvo, me quedé atónita al darme cuenta de lo mucho que mi feminidad estaba ligada a él. Te pega fuerte».

        La oscarizada actriz añadió: «La menopausia es como nunca salirte con la tuya, nunca. No todos los días, pero la mayoría de los días – 95 por ciento de ellos. Solo piensas: ‘No me estoy saliendo con la mía. Estoy caliente, no quiero estar caliente! Estoy sudando, no me gusta». Nada es bueno».

        Fuente recurso: https://www.sick-celebrities.com/celebrities/whoopi-goldberg-admits-menopause-was-difficult/

        Jane Seymour y su dilema con HRT (terapia de reemplazo hormonal)

        Jane Seymour (Londres, 15 de febrero de 1951), es una actriz británica.

        A medida que el reloj del cuerpo avanza en él es un dilema que la mayoría de las mujeres se enfrentarán. ¿Debe tomar terapia de reemplazo hormonal para aliviar los síntomas de la menopausia , a pesar de los mayores riesgos de cáncer de mama, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares , o tratar de salir adelante a través de la dieta y las terapias alternativas?

        A principios del año pasado, la actriz británica Jane Seymour tomó lo que pensó que podría ser su última dosis de terapia de reemplazo hormonal (TRH).

        La estrella de 54 años de la Dra. Quinn Medicine Woman había estado tomando hormonas artificiales desde que comenzó la menopausia a la edad de 47 años. Pero después de siete años de tratamiento, la madre de cuatro hijos sintió que era hora de dar un descanso a los medicamentos y probar un enfoque natural para manejar sus síntomas menopáusicos.

        En su lugar, Jane eligió una combinación de medicina complementaria y holística que esperaba que controlara los efectos secundarios naturales de la menopausia; los cambios de humor, irritabilidad, piel seca y sofocos causados cuando los niveles del cuerpo de la hormona sexual femenina estrógeno caen en picado.

        Pero ahora, solo unos meses después, después de que sus estados de ánimo ‘malhumorados’ y rubores regresaran como una venganza, Jane ha admitido la derrota y está de vuelta en HRT.

        «Al final tuve que sopesar los pros y los contras», dice. «Sabía sobre los riesgos, pero la calidad de vida era importante, también claramente necesitaba ayuda médica regular».

        Controversia sobre el cáncer

        Jane dejó de tomar HRT puramente debido a la controversia en torno al tema Un estudio estadounidense publicado en 2002 vinculó el medicamento con un mayor riesgo de cáncer de mama, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares que causan una alarma generalizada.

        Aunque los estudios subsecuentes hayan mostrado que, inversamente, HRT puede proteger contra algunas otras formas de cáncer y de osteoporosis, la mayoría de los doctores no aconsejan su uso a largo plazo sin la supervisión cercana.

        «Lo había tomado durante siete años y, aunque quería una buena calidad de vida, era consciente de que la TRH aumenta el riesgo de ciertas afecciones médicas como coágulos de sangre, accidentes cerebrovasculares y cáncer de mama. Así que fui a ver a mi médico y luego para una segunda opinión.

        «Una doctora dijo que no quería que la siguiera tomando, la otra dijo que continuara por calidad de vida. Cuando les pregunté por qué, me siguieron entregando libros para leer. Me di cuenta de que yo tenia que tomar la decisión».

        Jane comenzó la menopausia apenas dos años después del traumático nacimiento de sus gemelos, Kristopher y John, ahora de diez años. Nacieron después de varios ciclos de FIV y dos abortos espontáneos. Jane incluso desarrolló preeclampsia – una condición que hace que la presión arterial se eleva y puede ser una amenaza para la vida – cuando llevaba a los gemelos.

        Ellos nacieron seis semanas prematuramente y estuvieron en monitores cardíacos durante los primeros cuatro meses.

        Hoy Jane, casada con su cuarto marido y padre de sus gemelos, el actor y director James Keach, admite que sus hormonas aún no se habían recuperado de ese trauma cuando comenzó a experimentar el inicio de la menopausia, un momento que la mayoría de las mujeres temen.

        «Cuando tuve a mis gemelos a los 45 años, puse mi sistema a prueba», dice. «Además de eso, mis primeros 40 años habían sido especialmente traumáticos. Perdí a mi padre a causa del cáncer y a mi marido (David Flynn) a causa de otra mujer.

        ‘Perdió la fe en ser feliz’

        «Perdí la fe en volver a ser feliz. Cuando la menopausia se apoderó tuve los síntomas típicos de sofocos y sensación de desánimo. Intenté usar mi mente para controlarlos, pero me di cuenta de que necesitaba un plan de respaldo.

        «Así que probé HRT. Y una vez que comencé a tomarlo, descubrí que esos síntomas desaparecieron y pude dejar de preocuparme y seguir con mi vida cotidiana».

        Durante este tiempo protagonizó varias películas como Wedding Crashers, y fue votada como una de las mujeres más sexys del mundo en sus 50 años, solo superado por Joanna Lumley.

        Su aspecto seguía siendo tan juvenil que fue acusada de tener un pasaporte falso por un incrédulo oficial de inmigración que insistió en que tenía 34 años, no 54.

        Pero luego, al igual que muchas mujeres que han tomado HRT durante varios años, Jane comenzó a preocuparse por lo que podría estar haciendo a su bienestar a largo plazo.

        A primera vista, Jane era una candidata ideal para adoptar un enfoque natural. Hija de un médico, siempre ha mantenido un sano escepticismo sobre algunas de las locuras más extravagantes de Hollywood, mientras se aseguraba de que ella y su cría de cuatro hijos y dos hijastros mantuvieran una dieta equilibrada.

        «Tenemos todos los árboles de cítricos conocidos por el hombre», dice. «Y cultivamos una asombrosa variedad de frutas y verduras».

        Además de comer saludablemente, Jane ha sido una defensora a largo plazo del yoga. Para mantenerse en forma, juega al golf y esquís. También conoce su medicina complementaria.

        Como miembro de la Fundación Nacional Americana para la Medicina Alternativa, Jane ha hablado ante el Congreso de los Estados Unidos sobre los beneficios de las medicinas alternativas.

        Así que una vez que había tomado la decisión de renunciar a la TRH, Jane se aseguró de seguir una dieta alta en fitoestrógenos naturales – sustancias que se encuentran en las plantas que imitan la acción de los estrógenos – incluyendo productos de soja, garbanzos y legumbres, y aceite de lino, y tomó suplementos que incluyen trébol rojo y alfalfa, que también son altos en fitoestrógenos.

        Ella también tomó – y todavía toma – un multivitamin y omega-3 suplementos de los ácidos grasos. Pero a pesar de sus mejores esfuerzos, demasiado rápido regresaron los síntomas que la habían plagado.

        ‘No podía manejarlo’

        «Algunas personas pueden lidiar con los síntomas de la menopausia a través de la dieta, la nutrición, las vitaminas y el ejercicio. Pero no podía manejarlo», dice, con una honestidad admirable.

        Al principio fue difícil para Jane aceptar que su famosa dureza mental no podía superar sus dificultades.

        «Cuando trabajé en el Dr. Quinn. Hacía un día regular de 16-18 horas y era la única persona en el set que nunca se enfermó», dice.

        «Soy un firme creyente de que muchas cosas – incluyendo la risa y la felicidad – ayudan a estimular el sistema inmunológico, así como la dieta, el ejercicio y los suplementos. Pero aunque estaba bien informado sobre esas cosas, descubrí que simplemente no era capaz de hacer lo suficiente.

        «Me las arreglé para manejar los síntomas hasta cierto punto, pero ¿fue placentero? No. Experimenté todos los síntomas incómodos que había evitado cuando tomé TRH, y al final decidí volver a tomar los medicamentos de nuevo. La calidad de vida se ganó».

        De hecho, al final Jane ha logrado encontrar un compromiso entre la medicina alternativa y la convencional que se adapta tanto a su estilo de vida como a sus creencias.

        Ella ha continuado su dieta saludable, alta en fitoestrógenos y ella toma su TRH a través de un parche en lugar de en forma de tabletas. Cuando el cuerpo es capaz de absorber el medicamento directamente en el torrente sanguíneo a través de la piel, en lugar del sistema digestivo, por lo general hay menos efectos secundarios.

        También ha reducido a la mitad la dosis que tomaba, y descubre que sus síntomas están igual de bien controlados. Finalmente, también tiene sus niveles hormonales revisados varias veces al año.

        «Todo el mundo me decía cosas diferentes, pero me di cuenta de que cada mujer tiene que crear su propia forma de lidiar con la menopausia, una con la que se sienta cómoda y que funcione para ella.

        «Mi manera era usar una combinación de medicina occidental y alternativa y, de paso, haría lo mismo si tuviera cáncer.

        Fuente de recurso: https://www.dailymail.co.uk/health/article-374346/Jane-Seymour-HRT-dilemma.html

        Salma Hayek y cómo le ha cambiado el cuerpo

        Salma Hayek Jiménez (2 de septiembre de 1966, Coatzacoalcos, Veracruz), actriz de cine, televisión y teatro mexicana así como empresaria y productora.

        No suele tener ningún problema para contar cuáles son sus preocupaciones y cómo le afectan los problemas del entorno que le rodea.

        En más de una ocasión se ha referido a las diferentes trabas a las que ha tenido que hacer frente durante su carrera profesional solo por el hecho de ser de origen mexicano y, encima, mujer.

        No cabe duda de que, a pesar del gran avance que supuso el movimiento #MeToo, a la meca del cine aún le queda mucho trabajo por delante para ofrecerles mismas oportunidades a ellas y plantear otro tipo de guiones en las que no se incluyan referencias discriminatorias.

        Sin embargo, actrices como Salma nos hacen pensar que ese cambio está cada vez más próximo, puesto que es una de las intérpretes más reivindicativas de Hollywood.

        Esta vez, la protagonista de Bandidas ha querido contar cómo está siendo un proceso tan natural como es la menopausia y lo ha hecho sin esconder cómo se ha sentido señalada por ello.

        “Tenemos que convencer a la gente de que no solo es necesario decir la palabra sin problema, sino también hablar de cómo lo afrontamos las mujeres”, ha afirmado durante la entrevista.

        Además, ha expuesto el modo en que fue cuestionada cuando empezó a notar los primeros síntomas y, ante la sorpresa de las presentadoras de este talk show, ha contado cuáles fueron las preguntas que los médicos le hicieron: “¿Te están creciendo las orejas y te está saliendo pelo de ellas? ¿Te está saliendo bigote o barba? ¿Te notas más irritada de lo habitual?”.

        Por el contrario, “a pesar de que nadie lo reconozca”, uno de los síntomas que puedes tener con la menopausia es el aumento de pechos y es precisamente lo que le ha ocurrido a ella.

        “Muchos creen que me sometí a un aumento y no les culpo, antes eran más pequeños, igual que el resto de mi cuerpo”, ha opinado con el fin de demostrar cómo se suele cuestionar el aspecto físico de las mujeres.

        Con ello, ha incidido en que el momento en que se retira la menstruación no supone que a estas se “les haya llegado la fecha de caducidad, porque no hay edad para patear culos, ni para soñar, ni para ser romántica”.

        Con estas palabras, la actriz ha puesto en evidencia la situación en la que se encuentran las actrices en el momento en el que alcanzan cierta edad y dejan de ofrecerles papeles por no considerarlas aptas para ciertos roles.

        Así, ha denunciado el modo en que se siguen tratando ciertos temas en relación con la mirada histórica y misógina de la mujer y la configuración de su futuro en torno a la familia y la pareja.

        “No estamos aquí solo para tener hijos ni para cuidar a los hombres ni a todas las personas que nos rodean”, ha insistido con cierta molestia ante la problemática del edadismo que sufren las mujeres y, en especial, las famosas.

        Fuente recurso: https://www.woman.es/celebrities/protagonistas/salma-hayek-abiertamente-menopausia-cambiado-cuerpo

         

        Los primeros sofocos de Kim Cattrall

        Kim Victoria Cattrall (Liverpool, Inglaterra, 21 de agosto de 1956) es una actriz británica (ej. sexo en NY).

         

        Cuando Samantha Jones estaba pasando por la menopausia en «Sex and the City», Sexo en NY, Kim Cattrall consultó con su médico para representar mejor el proceso en pantalla.

        Dos años más tarde, la actriz se encontró regresando a ese mismo médico mientras experimentaba su propio viaje personal a través de la menopausia, que fue notablemente más dramático que el de su personaje.

        «Soy una actriz bastante diligente , quería retratar esta parte de su vida con mucha veracidad y fui a mi médico en ese momento y le dije ‘Escucha, tengo esta historia, ¿cómo puedes ayudarme a hacer esto real y veraz?'», recordó la actriz.
        Su médico enumeró algunos de los síntomas, en particular los sofocos, que Cattrall llevó a la pantalla, capturando «la escena con éxito». Pero no mucho después, Cattrall se dio cuenta de que su vida estaba imitando el mismo arte que había creado.

        «En realidad estaba teniendo el primer sofoco de Kim, y no era nada como el de Samantha», recordó. «Fue bastante tembloroso. Era como meterlo en una cuba de agua hirviendo».

        Regresó a su médico para obtener más consejos, esta vez para su propio uso personal.

        Julie Walters y su batalla con la menopausia

        Dame Julia Mary Walters (Edgbaston, Inglaterra; 22 de febrero de 1950) es una actriz y novelista británica

        Sin TRH, carne roja o alcohol: Cómo vencer la menopausia, según la actriz Julie Walters

        Julie Walters ha transmitido sus consejos para sobrellevar la menopausia

        Después de una batalla de casi diez años con la menopausia, ella ha llevado la peor parte de los sudores nocturnos y los sofocos.

        Ahora Julie Walters ha transmitido sus consejos para hacer frente a los efectos – diciéndoles a las mujeres que eviten la TRH y la carne roja y corten el azúcar y el alcohol.

        La veterana actriz de televisión y cine dijo que la vida saludable y los cambios en la dieta fueron clave para combatir el cambio de la mitad de la vida.

        Ella habló durante una entrevista, aconsejando a otros que no pasaran por la terapia de reemplazo hormonal, a pesar de los consejos recientes que sugieren que el tratamiento farmacológico es más seguro de lo que se temía.

        Cuando se le preguntó por sus «mejores consejos» en el sitio web Mumsnet escribió: «No hagas TRH, reduce el azúcar y el alcohol. La carne roja y el exceso de carbohidratos te hacen sudar. Vive lo más saludablemente que puedas, si puedes superarlo saludablemente, tendrás mucha más energía al final de la misma».

        Miss Walters, cuya larga carrera en la televisión y el cine incluye las películas de Harry Potter y Calendar Girls, ha hablado previamente de su larga experiencia en la menopausia.

        A veces soportaba hasta 15 sofocos en una noche que podría ser desencadenada por una serie de factores, desde el café descafeinado hasta solo pensar en un papel de actuación.

        Mientras hacía las películas de Harry Potter pidió que se encendiera el aire acondicionado para lidiar con sus sofocos.

        Y durante el rodaje de Billy Elliot estaba «demasiado arrugada» para memorizar una breve secuencia de baile. Hablando en 2013 sobre el cambio que está llegando a su fin, dijo: «Es liberador… es un gran alivio. Tengo mucha más energía ahora de la que nunca tuve en mis primeros 50 años antes de la menopausia».

        También admitió que le resulta más difícil recordar sus líneas ahora.

        Ella dijo: «Tengo que comprometer todo con mi memoria a largo plazo. Solía ser capaz de aprender todo la noche anterior, pero ahora si surgen cambios me asusto. Da miedo». Las mujeres se han enfrentado a años de consejos contradictorios sobre la TRH a raíz de los temores de efectos secundarios graves.

        Pero la investigación presentada a la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva el mes pasado sugirió que los riesgos del tratamiento han sido exagerados.

        Los científicos de la Universidad de Nueva York sugirieron que aquellos que tomaron la TRH hasta por 25 años no tenían más probabilidades de desarrollar afecciones de salud graves como diabetes, enfermedades cardíacas o cáncer de mama, incluso después de una década de controles de seguimiento.

        La Dra. Sarah Gray, médico de cabecera y especialista en salud de la mujer, dijo que el consejo de la señorita Walters sobre una vida saludable era «perfecto». Sin embargo, advirtió: «Julie tiene derecho a dar su consejo, pero cada mujer es diferente.

        «A nadie que le moleste por los síntomas de la menopausia se le debe negar la oportunidad de usar la TRH, que es mucho más segura de lo que se pensaba».

        Y añadió: «La menopausia es el momento perfecto para hacer balance y ver si podrías mejorar tu dieta y hacer más ejercicio.

        «Es probable que cosas como el azúcar –y en particular el alcohol– te hagan sudar más.

        «No diría que necesitas cortar ningún alimento en particular, pero piensa cuidadosamente en lo que estás comiendo.

        «Es sensato no comer demasiado tarde en el día o antes de acostarse porque podría hacer que la noche de sueño sea incómoda».

        Fuente de recurso: https://www.dailymail.co.uk/news/article-3307905/No-HRT-red-meat-alcohol-beat-menopause-according-actress-Julie-Walters.html

         

        ¿Cómo se lo tomó Pamela Anderson?

        Pamela Denise Anderson (Columbia Británica, 1 de julio de 1967) es una actriz y modelo canadiense-estadounidense).

        Pamela Anderson tiene la menopausia: «Me siento sola y que mi vida se ha acabado»

        A pesar de ser un icono de sensualidad, también es una mujer como el resto, por lo que debe hacer frente a etapas tan importantes como esta. Eso sí, al principio no se lo tomó demasiado bien

        Pamela Anderson tiene la menopausia. Pero que no cunda el pánico, porque ella misma ha querido ofrecer un punto de vista cercano por este proceso natural por el que atraviesan todas las mujeres en un momento dado.

        Puede ser un tema tabú para muchos, pero esta etapa es de vital importancia para las mujeres, dado que su vida toma un carácter bien distinto y sus prioridades pueden verse modificadas.

        En el caso de la explosiva actriz y modelo, la menopausia le ha hecho replantearse en qué consiste la sensualidad de la mujer y las conclusiones a las que ha llegado son positivas, por lo que ahora quiere compartirlas con las mujeres de todo el mundo.

        A sus 50 años, Pamela Anderson ha encontrado un nuevo motivo para hacer alarde de su carácter luchador. La menopausia le ha llegado sin previo aviso, como así le ha sucedido a infinidad de mujeres por todo el mundo.

        Aun así, asegura que encontró incomprensión en su entorno más cercano, debido principalmente a que pensaban que un icono de sensualidad como ella no puede ser una mujer como cualquier otra, con sus tiempos biológicos marcados en su calendario vital como el resto.

        “Preparaba la cena y no venía nadie. Me sentía sola, pensé que mi vida se había acabado. Mis hijos se estaban independizando y yo tenía también el síndrome del nido vacío. Hormonas, calenturas, cambios de humorMe pasaba de todo”, reconoce Pamela Anderson, no solo por hablar una vez más sobre ella misma, sino con la firme intención de ayudar con su experiencia a otras mujeres que atraviesan un momento tan decisivo como es la menopausia.

        “Sentía que algo estaba cambiando. Ahora me siento muy sensible, muy poética, muy oscura y muy soñadora”, continua explicando Pamela Anderson, que cree que las mujeres en la menopausia deberían gozar de mayor atención por parte de los suyos.

        “Los cambios de humor y la tensión sufrida durante este periodo” los está poniendo en manos de un especialista para que la ayude a pasar por este proceso.

        El hecho de tener un novio 18 años menor que ella no le ayudó en un primer momento, quizá porque su pareja, Adil Rami, no tiene demasiado tacto con sus bromas: “Bromea con mi edad, me dice que hay miles de chicas más jóvenes que yo y que es imposible que yo tenga 50 años”. Al menos humor, aunque sea negro, no le faltará en esta etapa.

        Fuente de recurso: https://www.vanitatis.elconfidencial.com/celebrities/2018-02-07/pamela-anderson-menopausia-problemas-consecuencias-mujer_1518581/

         

        ¿Cómo se siente Angelina Jolie?

        Angelina Jolie Voight (Los Ángeles, California; 4 de junio de 1975) es una actriz, actriz de voz, directora, guionista, productora y activista por los derechos de las mujeres, estadounidense.

        Así se siente Angelina Jolie con su menopausia precoz a los 40 años

        “Me encanta estar en la menopausia. No he tenido ninguna reacción terrible, así que me siento afortunada”, confesaba Angelina Jolie en una entrevista concedida a ‘Daily Telegraph’

        Angelina Jolie tiene la menopausia. A pesar de sus 40 primaveras, la actriz decidió, no arriesgarse más a sufrir un nuevo cáncer y extirparse los ovarios y las trompas de Falopio.

        Esta cirugía tuvo como consecuencia una menopausia precoz, de la que está muy orgullosa, tal y como ha declarado en una entrevista concedida a ‘Daily Telegraph’, en la que ha hablado sobre la nueva etapa que está viviendo como mujer.

        “Me encanta estar en la menopausia. No he tenido ninguna reacción terrible, así que me siento afortunada”, confesaba Angelina Jolie en el citado medio.

        Este proceso vital le ha llegado muy pronto, pero por cuestiones quirúrgicas y no naturales. Esto ha influenciado en el rodaje de su última película, la cual dirige y protagoniza junto a su marido, ‘By the sea’: “La película fue escrita antes de que me sometiera a la mastectomía.

        Y luego, cuando me di cuenta de que estaba filmando la cinta, cruzó por mi mente cortar algunas cosas (un ‘topless’ que aparece en el filme), pero sentí que aquello era algo equivocado. Era ocultar algo, y no creo en eso.

        Durante la edición tuve una llamada que me advertía de tener cáncer y me tuve que quitar los ovarios”. En la llamada a la que hace referencia, los médicos le informaban de que habían detectado el gen BRCA1, responsable de incrementar las posibilidades de padecer un cáncer de mama en un 80% y de ovarios en un 50%.

        Ella decidió acabar de raíz con la amenaza, pero muchos criticaron esta iniciativa, ya que enviaba un mensaje de preocupación y alarma hacia las personas que sufren esta enfermedad.

        Fuente de recurso: https://www.vanitatis.elconfidencial.com/celebrities/2015-11-24/asi-se-siente-angelina-jolie-con-su-menopausia-precoz-a-los-40-anos_1106283/

         

         

        Gillian Anderson habla de la verdad

        Gillian Leigh Anderson (Chicago, Illinois; 9 de agosto de 1968) es una actriz británico-estadounidense.

        La actriz Gillian Anderson y su amiga la periodista Jennifer Nadel dicen la verdad sobre el cambio.

        La verdad está ahí fuera (sobre la menopausia)

        Y entonces hace dos años – ¡eso es veinte años después! – eran las ocho de la mañana y recuerdo haber arrojado mi abrigo al suelo delante de al menos dos de mis hijos y decir en voz alta: «¡Este día es una mierda!»

        El día ni siquiera había empezado, pero había algo en mi incapacidad para manejar cualquier cosa esa mañana que me alertó sobre el hecho de que algo había sucedido. Y a medida que pasaba el día, seguía teniendo que disculparme de las reuniones e ir al baño a llorar.

        Fue en el punto que sentí que mi vida se estaba desmoronando a mi alrededor y que empecé a preguntar qué podía estar pasando internamente, y los amigos me sugirieron Podría ser hormonal.

        Fui a un especialista en menopausia que me informó que mis niveles de estrógeno, testosterona y progesterona eran increíblemente bajos.

        Entonces fui a mi ginecólogo para obtener una segunda opinión. Dijeron que estaba perfectamente bien basado en los análisis de sangre y que yo absolutamente no estaba en la perimenopausia.

        Uno de los desafíos que hemos encontrado es que los diferentes médicos ejecutan diferentes pruebas y miran diferentes aspectos  cómo las hormonas presentes. Mira cuántos especialistas he visto sobre esto. Soy increíblemente privilegiada de poder hacerlo.

        Pero encontrar respuestas no debe depender de tener los medios para consultar a numerosos expertos – es algo que todas las mujeres tienen derecho a tener con un médico informado.

        GA: La perimenopausia, como yo la entiendo, es un período de tiempo que puede durar desde unos pocos años hasta incluso una década antes de que el período de una realmente se detenga , antes de que una realmente entra en la menopausia propiamente dicha.

        Lo que sucede es que con el tiempo nuestros niveles de estrógeno empiezan a agotarse y como resultado desarrollamos síntomas como ansiedad, depresión, cambios de humor, sofocos, sudores nocturnos, fatiga, y nos resulta cada vez más difícil hacer frente a las rutinas normales de nuestras vidas.

        JN: La pérdida de memoria fue enorme para mí. Pensé que estaba recibiendo demencia. Me gustaría entrar en mi cerebro para tratar de sacar algunos hechos de la estantería. Yo estaba a medio camino de una frase y simplemente no podía recordarla.

        Y cuando eso sucede de manera regular, puede ser aterrador. Puedes dejar de querer participar en una discusión. Me encontré callando. Estaba perdiendo mi voz por miedo a no ser capaz de expresarme de la manera que había dado por sentado toda mi vida.

        Ahora me hago hablar, y si me olvido o no puedo localizar las estadísticas para respaldar mi punto, digo la verdad: «Lo siento, es mi menopausia cerebro.» Y cuando lo tengo en voz alta, el miedo se vuelve menos y otras mujeres empiezan a admitirlo también.

        GA: Recientemente estuve con un grupo de madres. Diferentes grados de edad, finales de los 30s de principios a mediados de los 40s. Muchos de ellos no sabían de qué estaba hablando cuando dije perimenopausia, nunca había oído hablar de ello. No sabía que venía, tenía tantas preguntas.

        Algunas de las mujeres, cuando describí mis síntomas, estaban teniendo los mismos síntomas, pero nadie en su vida había sugerido que podría estar relacionado con sus hormonas.

        Cuando Angelina Jolie tomó la muy, muy valiente decisión de tener sus pechos y sus ovarios quitados debido a ser genéticamente en riesgo de cáncer de mama y de ovario, muchos de los comentarios (aparte de la admiración por su decisión de ir al público con un asunto muy privado) estaban alrededor de la preocupación de que podría lanzarla a la menopausia temprana.

        Luego se volvió vocal sobre estar en la menopausia y rechazó la narración de que el envejecimiento es malo. Es un paso que más nuestro para con el ojo público que debemos tomar con el fin de sacudir la vergüenza alrededor de ella.

        JN: Es un poco raro. Hablo con mujeres mayores que han pasado por él, y apenas pueden recordar los detalles. Es un poco como el parto. Son como, «Oh, sí, yo hice eso.» No pueden recordar o darle los detalles, y sin embargo, cuando usted está en él, cada momento es tan difícil.

        No son sólo los síntomas físicos, la pérdida de memoria, la pérdida de la perspectiva emocional, o la sensación de haber perdido sus amortiguadores emocionales; También es una sensación de pérdida.

        Cuando mi período comenzó a detenerse, de repente estoy pensando, Oh, Dios mío, no quiero que te vayas. No quiero que te detengas. Todavía tengo una caja de Tampax en mi cuarto de baño. Sé que no voy a sangrar de nuevo, pero no puedo soportar dejar ir lo que ha definido mi vida como mujer hasta este punto. Sé que voy a salir por el otro lado y apenas ser capaz de recordar estos detalles. Pero sólo tengo que decir, cuando estás en ella, realmente estás en ella.

        GA: Qué maravilloso sería si pudiéramos llegar a un lugar donde podamos tener estas conversaciones abiertamente y sin vergüenza. Admitir, libremente, que esto es lo que está pasando. Así que no nos sentimos como si estuviéramos locos o locos o solos en cualquiera de los síntomas que estamos teniendo.

        Que nuestros socios estén informados y preparados para que no participen en el ciclo de la vergüenza y puedan apoyarnos cuando lo necesitamos.

        Que nuestros médicos estén mejor equipados para probar adecuadamente y aconsejar y referir si es necesario. La perimenopausia y la menopausia deben tratarse como los ritos de paso que son. Si no se celebra, por lo menos, aceptado y reconocido y honrado.

        JN: Y no para juzgarlo, porque en todos estos momentos, hay una oportunidad para juzgar o sentirse juzgado.

        Demasiado vieja, más allá de la colina, todas estas palabras horribles que tenemos y las expresiones que la sociedad tiene para las mujeres que están en o más allá de este punto en sus vidas y no son realmente complementarias.

        Frases que nos pueden hacer sentir que si no somos fértiles, somos subfamilia. Y no lo somos. Con esta etapa viene la sabiduría y una nueva era de sensualidad en la que somos libres y ordenados y no tenemos que preocuparnos por el control de la natalidad.

        Así que, sí, depende de todos nosotros, en realidad, tener la conversación en voz alta, para que comencemos a cambiar la forma en que pensamos y hablamos sobre ello.

        Fuente de recurso: https://www.mundofertilidad.com/La-verdad-esta-ahi-fuera-(sobre-la-menopausia)_ar_45363

         

         

        Penélope Cruz hormonas y respeto

        Penélope Cruz Sánchez (Alcobendas, Madrid; 28 de abril de 1974) ​es una actriz española

        Penélope Cruz habla sobre las hormonas y cómo dominan el mundo

        La actriz no soporta que ciertas palabras como ‘menopausia’ o ‘depresión posparto’ sigan siendo tabú únicamente por su asociación con los ciclos hormonales del cuerpo femenino

        La actriz Penélope Cruz ha hablado en numerosas ocasiones de la discriminación a la que se enfrentan sus compañeras de profesión en particular –y las mujeres en general- a partir de una cierta edad y ahora ha querido pronunciarse acerca de otro tema que, en su opinión, no recibe toda la atención que se merece: las hormonas.

        «Las hormonas dominan el mundo. Estoy segura de que nadie se esperaba que acabáramos hablando de esto. La cuestión es que hay etapas en la vida de una mujer a las que deberíamos hacer referencia y llamarlas por su nombre, para comprenderlas mejor.

        Aún existen muchos tabúes entorno al cuerpo femenino y creo que debido a ello no se le respeta como se merece».

        Para quien no vea la relación directa entre «hormonas y respeto», la intérprete no duda en poner un ejemplo: la incomodidad que aún generan palabras como depresión posparto o menopausia cuando salen a relucir en medio de una conversación en un lugar público.»Incluso si sucede entre un grupo de mujeres, si hay hombres cerca o sentados a esa misma mesa, la energía cambia y surge cierta tensión.

        La perimenopausia se desarrolla entre los 40 y los 50, ¡y nadie habla de ello! La sociedad quiere que ciertas cosas sean tabú, y me pone furiosa».

        Esa es una de las razones por las que Penélope aplaude los cambios que se han producido en el último par de años en la industria del cine en favor de la igualdad, pero sin dejar de insistir en que aún queda un largo camino por recorrer: «Claro que ha habido algunos avances, pero es solo el principio», concluye.

        Fuente de recurso: Penélope Cruz habla sobre las hormonas y cómo dominan el mundo (laestrella.com.pa)

         

        Oprah Winfrey y las hormonas

        Oprah Gail Winfrey (Kosciusko, Misisipi; 29 de enero de 1954) es una periodista, presentadora de televisión, productora, actriz, empresaria, filántropa y crítica de libros estadounidense.

        Oprah Winfrey; Asunto: Hormonas

        Hay un tema que recorre mi vida en este momento: el equilibrio. Me han escuchado hablar de ello muchas veces. Sin embargo, no sabía lo desfasada que estaba hasta que mi amiga Kate me envió el siguiente correo electrónico, el pasado mes de julio.

        A: Oprah Winfrey Tema: ¡Hormonas!

        Kate: ¿Te han hecho un análisis de sangre de tus hormonas por un experto?

        Me siento como una persona nueva, y quiero lo mismo para ti. Oprah: Un análisis de un especialista en hormonas es exactamente lo que necesito.

        He estado teniendo problemas durante dos años que nadie puede averiguar. Sigo preguntando a mis médicos porque sospecho que es hormonal.

        No hay suficientes médicos que sepan o se preocupen lo suficiente por los problemas hormonales de las mujeres. Así que sí, necesito un análisis de sangre. Kate: También tuve problemas durante dos años, algunos notables y otros vagos.

        Falta de concentración. Sin entusiasmo. Sin unidad. Sentí un velo de malestar. Pero ahora tengo un cóctel individualizado de suplementos hormonales que funcionan.

        Me siento bien en todos los niveles. Antes, ¡incluso tenía dificultades para leer! Oprah: Tengo una pila de libros de 2 pies de altura para leer durante el verano.

        Bien, vas a ir a mi médico, él es un ginecólogo que se especializa en hormonas y antienvejecimiento. Él determina qué niveles hormonales son adecuados para ti. Es un proceso de descubrimiento.

        Oprah: Lo sorprendente es que ni siquiera pensé en la falta de concentración como un síntoma.

        Pensé que mi fuerza vital estaba siendo drenada lentamente. Así que el solo hecho de saber que hay un velo es un consuelo.

        Ese intercambio fue el comienzo de mi camino para restaurar el equilibrio, en mis hormonas y en todas las demás áreas de mi vida.

        Cuando visité al especialista que Kate me recomendó, vine preparado, con todos mis análisis de sangre de un año de exámenes de tiroides. Echó un vistazo y dijo: «Tu tanque hormonal está vacío. Es por eso que sientes que tu fuerza vital está siendo drenada». Mis ojos se llenaban de lágrimas.

        Finalmente alguien entendió y tuvo una solución.

        Me dio una receta, luego ordenó más pruebas. Y después de un día con estrógenos bioidénticos, sentí que se levantaba el velo. Después de tres días, el cielo estaba más azul, mi cerebro ya no estaba borroso, mi memoria era más nítida. Estaba literalmente cantando y tuve un salto en mi paso.

        Durante más de dos años, no había conseguido una noche de sueño decente. Había tenido palpitaciones en el corazón. Estos son síntomas del hipertiroidismo. Pero incluso después de que mi tiroides estaba equilibrada, todavía estaba teniendo «sobretensiones», como una descarga de adrenalina durante toda la noche que me mantuvo despierta.

        E igualmente importantes fueron los otros síntomas, aparentemente no relacionados.

        Empecé a hablar con más amigas en sus 40 y 50 años, esto es lo que algunas describieron: Ansiedad. fatiga. Depresión de bajo grado. Falta de confianza, curiosidad, empuje, ambición. Una sensación de estar abrumada. Sentirse plana y muerta y temerosa. Una sensación general de malestar.

        Comparto mi historia con la esperanza de abrir la puerta a la restauración y el equilibrio a las mujeres (y los hombres) en todas partes. Lo hago sabiendo que la terapia de hormonas bioidénticas es controvertida y, para muchas personas, confusa.

        Te animo a que te hagas cargo de tu salud, leas la historia sobre la menopausia e investigues a los mejores médicos para ti. Lo más importante para mí es superar el sentido de la vergüenza. Como Kate escribió más tarde, «Pensé que mis síntomas eran un fallo en mi personaje. Me culpé a mí mismo, sin saber que estos eran síntomas reales que indican un desequilibrio hormonal».

        A todas las mujeres que alguna vez han sentido lo mismo: Lo que necesitas saber con certeza es que no estás sola.

        Fuente de recurso: https://www.oprah.com/spirit/what-oprah-knows-for-sure-about-menopause-and-hormones

         

        Muchas hablan sobre adquirir  hábitos saludables , recordando que son uno de los pilares básicos para alcanzar una vida sana y que debe integrar una alimentación sanaejercicio físico y control del estrés (a través de una actitud positiva), algo a lo que le damos mucha importancia en Menopausia Total.

        Está claro, cada mujer tiene que crear su propia forma de lidiar con la menopausia, una con la que se sienta cómoda y que funcione para ella.

        También te puede interesar…