Menopausia ¿Qué es?

MENOPAUSIA es una palabra que se suele emplear a nivel coloquial como sinónimo de CLIMATERIO, pero no es lo mismo.

El término CLIMATERIO hace referencia a todo el proceso de cambio, resultado de la disminución gradual en la producción de estrógenos.

Incluye tanto el periodo anterior como el posterior a la presentación de la menopausia, y tiene una duración que oscila entre 5 y 15 años.

El término MENOPAUSIA hace referencia al momento en que cesa la menstruación (a la desaparición definitiva de esta durante 12 meses consecutivos, de forma natural).

Suele producirse en torno a los 50 años de edad.

Si aparece antes de cumplir los 40 años se llama menopausia precoz, y si se retrasa hasta después de los 55 años se llama menopausia tardía.

RESUMIENDO: la diferencia entre menopausia y climaterio es que la primera es el final de la fase fértil en la mujer y el segundo se refiere a todo el proceso de cambios que involucra dicha etapa.

Fases del Climaterio

Aquí te dejo la teoría, que … ¡no te va a gustar!. Pero recuerda que la menopausia es un cambio normal en la vida de la mujer.

 A pesar de los síntomas que conlleva hay que sentirla como una ganancia y no como una pérdida. Aunque nuestros ovarios van camino de su «tercera edad» NOSOTRAS ESTAMOS EN LA MEJOR ÉPOCA DE NUESTRA VIDA.

 Algunas mujeres no experimentan síntomas y otras mujeres experimentan síntomas leves o severos que pueden comenzar antes del cese de la menstruación y alargarse en el tiempo.

PREMENOPAUSIA

Es el periodo de transición hacia la menopausia, puede durar entre 2 a 10 años. Incluye la perimenopausia, etapa donde los niveles hormonales se reducen, produciendo cambios y dando paso a los síntomas, que se caracterizan por su alta intensidad.

Especialmente al final de este periodo, los ciclos menstruales son irregulares, y se pueden producir sofocos, sequedad vaginal, dolores de cabeza y se acelera la pérdida de masa ósea. También puede tener impacto en un ligero aumento de peso.

A nivel emocional, nuestra salud puede alterarse y aparecer episodios de ansiedad, irritación, depresión y cambios de humor.

MENOPAUSIA

Viene marcada por la fecha de la última menstruación (12 meses sin el periodo). 

La menopausia, aparece generalmente, en torno a los 50-51 años de edad, aunque existen causas como los factores hereditarios, tratamientos médicos o hábitos poco saludables que pueden influir en su inicio.

Como en la perimenopausia, hay mujeres que no experimentan ningún síntoma (excepto la retirada de la regla, claro!) y otras que si .

La menopausia no es una  patología, ni enfermedad, es un proceso fisiológico normal.

POSTMENOPAUSIA

Es el periodo que viene detrás de la menopausia.

En esta etapa se reducen los síntomas de la menopausia, como los sofocos, la sudoración, las palpitaciones o la falta de concentración.

Como resultado de un nivel más bajo de estrógeno, las mujeres tenemos un mayor riesgo de padecer determinadas afecciones de salud, como la osteoporosis (debilitamiento de los huesos) y algunas  enfermedades cardíacas.

¿Cómo confirmo la llegada de la menopausia?

En muchas ocasiones simplemente la aparición de algunos de los síntomas es suficiente para considerar que una mujer está cerca de la menopausia.

Para confirmar la menopausia, el médico podría realizar algunos test de sangre y de orina, para confirmar los niveles de FSH y LH , entre los más importantes.

 Mira en este post todos los detalles del nivel hormonal en la menopausia y las pruebas que se realizan para confirmarla.

¿Cuáles son las causas de la menopausia?

Disminución natural de las hormonas reproductivas. Al acercarnos a los 45-50 años de edad, se produce gradualmente una reducción fisiológica de nuestra función ovárica y producimos menos estrógeno y progesterona (las hormonas que regulan la menstruación), por lo que la fertilidad disminuye.

Cirugía: Ooforectomía (extirpación de ovarios). Los ovarios producen estrógeno y progesterona, que son reguladores del ciclo menstrual. Esta cirugía provoca la menopausia inmediata. Los períodos menstruales cesan y probablemente aparezcan los signos y síntomas de la menopausia.

Como estos cambios hormonales ocurren de forma inmediata, en lugar de aparecer progresivamente durante varios años, pueden ser más graves.

Cirugía: Histerectomía (extirpación solo del útero), por lo general, no provoca la menopausia de inmediato. Ya no tienes períodos menstruales, pero los ovarios todavía liberan óvulos y siguen produciendo estrógeno y progesterona.

Tratamientos médicos: Quimioterapia y radioterapia. Estas terapias pueden inducir la menopausia, apareciendo síntomas como sofocos durante el tiempo de tratamiento o poco tiempo después de este.

La interrupción de la menstruación no tiene porque ser permanente después de la terapia. La radioterapia solo afecta si la radiación se dirige a los ovarios, dirigida  a otras partes del cuerpo, no afectará a la función ovárica.

Insuficiencia ovárica primaria (los ovarios no están produciendo niveles normales de hormonas). La menopausia precoz puede ser el resultado de esta insuficiencia ovárica prematura por causas relacionadas con factores genéticos o a una enfermedad autoinmunitaria.

– Otros.

¿Qué factores modifican la edad de la menopausia?

Herencia: con frecuencia las hijas responden al modelo de las madres y/ abuelas. Posiblemente exista un determinante genético

Tabaco : estudios indican que la edad de la menopausia se adelanta con mayor frecuencia en mujeres fumadoras.

Factores socioeconómicos: parece ser que la nutrición es uno de los factores que más influye en la aparición de la menopausia. Las mujeres que llevan una alimentación equilibrada suelen transitar esta etapa más tarde.

Deporte: practicar  deporte de forma muy intensa o profesional deteriora la función ovárica y podría dar lugar en algunos casos a la menopausia precoz. Pero en general el ejercicio moderado contribuye a mejorar los síntomas de nuestra menopausia y tener una vida de calidad.

Otros.

También te puede interesar…

¡Ponte al día!

Si quieres recibir las últimas noticias, los consejos y las entrevistas más interesantes, date de alta en nuestra  newsletter

¡Cuéntanos tu experiencia!

Si quieres contarnos algo sobre tu experiencia del día a día en esta etapa o cualquier sentimiento que quieras compartir con nosotras, escríbenos un email