Hola, soy una mujer de 50 años, casada, madre de dos hijos, con un trabajo de lunes a viernes, amante de las cosas sencillas y siempre con ganas de aprender y ponerme nuevos retos.

No me considero sedentaria, tampoco superactiva. Es verdad que de joven siempre me gustó el deporte y la naturaleza, pero al convertirme en madre y con el trabajo, podría decir que he conseguido estos últimos años mantenerme en forma dignamente: saliendo a correr o pasear.

Iba al gimnasio de vez en cuando y probaba todo tipo de body: bodycombat, bodypump, bodybalance…pero los horarios fijos nunca han sido mi fuerte y fallaba más que una escopeta de feria.

¿Qué me está pasando?

Empecé a notar cambios en mi cuerpo durante el confinamiento del año 2020.

Al principio lo achaqué a la situación que estaba viviendo (estuve en ERTE muchos meses, no se podía salir de casa y luego pasé al teletrabajo, es decir, sedentarismo total).

Luego me fui dando cuenta de la realidad de las cosas, unido al empeoramiento de la calidad de vida durante la pandemia había que añadirle el cambio hormonal que estaba sufriendo.

¡Tabú, tabú.

Cuando asimilé las palabras de mi ginecóloga, esas de… «estás en menopausia total» y fui consciente de la situación empecé a buscar información sobre menopausia en las redes y es cuando me di cuenta de que la menopausia es algo tabú”.

SI, nadie habla de la menopausia. La verdad es que hasta que no la tienes encima, pasas de ella, ni te informas, ni te planteas conocer mejor esta etapa para estar preparada, simplemente la ignoras….(o por lo menos yo la había ignorado).

     DESDE PEQUEÑAS, estudiamos en primaria y luego en secundaria (antes EGB y BUP) sobre el aparato reproductor femenino, sus órganos, sus funciones, sobre la menstruación, el parto, etc. Cuando de niñas tenemos nuestra primera regla estamos preparadas (sin saber muy bien lo que nos espera pero sabemos lo que es); nuestros amigos y familiares también tienen una idea de lo que nos está pasando.

De hecho consulté algunos libros del cole que tenía guardados de mis hijos y ¡vaya!, no dicen nada, de nada, ¡increíble!. Sin embargo, creo que necesitaríamos desde el colegio una información más detallada en torno a la menopausia.

     ¿Por qué nos avergonzamos?

NADIE HABLA de ello y cuando se hace viene cargado de falsos mitos, prejuicios y de connotaciones negativas porque está asociado a la vejez, convirtiéndonos en viejas locas gruñonas (nada más lejos de la realidad) y que nada tiene que ver con el propio cambio hormonal.

La sociedad no ayuda y nos machaca sin límite para que nos mantengamos siempre jóvenes, delgadas y bellas…vamos que seamos siempre Diosas griegas…(ya me gustaría a mi tener en mi poder el elixir de la eterna juventud, pero no).

Todo ello hace que esto sea un proceso que muchas mujeres afrontan solas y en silencio, dado que nos cuesta encontrar en nuestro alrededor la comprensión que necesitamos para vivir la Menopausia con naturalidad.

     TODAS LAS MUJERES del universo y… más allá, van a pasar antes o después por la menopausia y todas las personas del mundo van a convivir con mujeres menopáusicas ¿por qué avergonzarnos de ello?.

     ¡Hablemos sobre ello!

En mi opinión, quienes entramos en ella, tenemos el deber de sacarlo a relucir, hablar sin tapujos de lo que nos pasa, con nuestras parejas, amig@s, y familiares.

A mi marido le voy contando los detalles de mis sofocos, aumento de peso, falta de interés sexual, cambios de humor, irritabilidad (esto no hace falta que se lo cuente…. no es vidente , pero eso ya lo nota él solito), lloros y comeduras de coco varias.

También lo he comentado con mis amigas, y hasta se lo conté a mis padres, a mi padre se le quedó una cara como de “mi niña se ha hecho mayor”.

     Como dice mi amigo Jack Sparrow, en la película Piratas del Caribe…. «El problema no es el problema. El problema es tu actitud ante el problema».

    La frase me venía al pelo para recalcar el tema de la actitud pero ni que decir tiene que la menopausia no es un problema sino un proceso fisiológico natural, el salto a un nuevo ciclo que durará el resto de nuestra vida.

La actitud para enfrentar esta etapa vital es FUNDAMENTAL y solo depende de nosotras.

¡Ponte al día!

Si quieres recibir las últimas noticias, los consejos y las entrevistas más interesantes, date de alta en nuestra  newsletter

¡Cuéntanos tu experiencia!

Si quieres contarnos algo sobre tu experiencia del día a día en esta etapa o cualquier sentimiento que quieras compartir con nosotras, escríbenos un email